¿Los altos precios de Ethereum han puesto el metaverso fuera de su alcance?

El bullicioso mundo digital de Ethereum ha transformado profundamente la forma en que percibimos e interactuamos con las criptomonedas. El vasto ecosistema de Ethereum se ha convertido en la base de innumerables aplicaciones descentralizadas, lo que lo convierte en el punto focal de la actual era de las criptomonedas. Pero si bien Ethereum está redefiniendo los límites, sus tarifas vertiginosas también pueden estar estableciendo barreras para algunos inversores.

Ethereum: el latido del corazón de una criptomoneda

Ethereum es, sin duda, el principal centro de criptografía para actividades en cadena. Ethereum, que actúa como algo más que una simple plataforma para monedas digitales, ha innovado en el ámbito de los contratos inteligentes y las aplicaciones descentralizadas, permitiendo a los desarrolladores crear soluciones versátiles e innovadoras en su plataforma. Pero es una de las criptomonedas más caras de comprar. Si echas un vistazo a Binance, el valor actual en el momento de escribir este artículo es de $ 1.782,11.

Su naturaleza flexible y programable (y una comunidad sólida) han colocado a Ethereum a la vanguardia de los avances de blockchain. La popularidad de blockchain como epicentro de DeFi es tan inmensa que con frecuencia se enfrenta a la congestión de la red, lo que genera tarifas de transacción exorbitantes.

Tal popularidad tiene un precio, ya que Ethereum se convierte en víctima de su éxito. Aunque una alta actividad de la red significa un ecosistema próspero, las crecientes tarifas hacen que sea financieramente prohibitivo para muchos aprovechar la cadena. A medida que aumenta la demanda de Ethereum, sus desafíos y potencial quedan al descubierto, lo que ejemplifica el intrincado equilibrio entre escalabilidad, seguridad y descentralización en el mundo blockchain.

Precios de Ethereum y la accesibilidad del metaverso

El surgimiento del Metaverso señala una época de evolución digital, una frontera donde los mundos virtuales se mezclan con la realidad y ofrecen experiencias interactivas sin precedentes. Con la creciente popularidad de plataformas como Fortnite y Roblox, es evidente que el atractivo de estos universos virtuales es innegable. Pero hay una pregunta subyacente que persiste: ¿los altos precios de Ethereum hacen que el Metaverso sea inaccesible para muchos?

La importancia de Ethereum en el ámbito digital, especialmente en DeFi, tiene implicaciones de gran alcance para los mundos virtuales. Las altas tarifas del gas, influenciadas por la volatilidad de los precios de Ethereum y la congestión de la red, potencialmente desempeñan un papel en la accesibilidad y el desarrollo de algunas plataformas Metaverse. Por ejemplo, las plataformas que dependen de Ethereum para activos de juegos, compras o incluso para acuñar NFT pueden volverse prohibitivamente costosas durante el pico de actividad de la red.

Estas barreras podrían disuadir a los usuarios o desarrolladores potenciales, especialmente aquellos de regiones con menor poder adquisitivo.

La experiencia con Axie Infinity, que experimentó una caída masiva en sus usuarios activos después de un hack de criptomonedas, demuestra las vulnerabilidades ligadas al ecosistema de las criptomonedas. Si una parte significativa del Metaverso comienza a depender en gran medida de Ethereum o cadenas de bloques similares para sus operaciones, entonces la salud, el precio y la estabilidad de estas cadenas de bloques se vuelven vitales. Un aumento repentino en los precios de Ethereum podría significar artículos de juego o bienes raíces virtuales más costosos, haciendo que estos universos sean elitistas y fuera del alcance de muchos.

Sin embargo, también vale la pena señalar que el Metaverso no está vinculado únicamente a Ethereum o a cualquier cadena de bloques. La naturaleza expansiva del Metaverso permite que coexistan varias plataformas y tecnologías. Al igual que con la sorprendente resistencia de Second Life, una plataforma que existe desde hace dos décadas, la sostenibilidad de un mundo virtual podría no depender únicamente de sus fundamentos blockchain, sino de la riqueza de su contenido, su comunidad y su adaptabilidad a los cambios tecnológicos.

Viaje hacia el futuro: los esfuerzos de escalabilidad de Ethereum

La Fundación Ethereum está trabajando de manera proactiva en varias soluciones de escalabilidad para hacer que la red sea más eficiente, rápida y rentable. Una de esas actualizaciones anticipadas es la fragmentación proto-dank, que enfatiza agregar blobs de datos a las transacciones. Si bien esta iniciativa es prometedora, es posible que no se materialice en 2023.

Descifrando las tarifas del gas

Para comprender los elevados costes de Ethereum, hay que profundizar en el concepto de tarifas del gas. Cuando se producen transacciones en una cadena de bloques, deben transmitirse a toda la red para solidificar su lugar en la historia de la cadena. Esta tarea de transmisión la llevan a cabo validadores que, a su vez, son recompensados ​​con tarifas de gas. Estas tarifas, a cargo del usuario final, representan el esfuerzo computacional invertido en el proceso de transacción.

Congestión de la red: un cuello de botella en la autopista de Ethereum

La congestión de la red recuerda a una autopista abarrotada donde los coches avanzan a paso de tortuga. Esta congestión en Ethereum ocurre cuando numerosos usuarios intentan realizar transacciones simultáneas.

Para agravar este desafío está el hecho de que los usuarios pueden voluntariamente aumentar sus tarifas de gas, asegurando que sus transacciones obtengan una validación prioritaria. Este escenario da como resultado una guerra de ofertas en la que los usuarios compiten, con tarifas más altas, para que sus transacciones sean validadas de manera rápida y exitosa.

Perspectiva histórica sobre las tarifas del gas

Los datos históricos revelan que los precios del gas tienden a reflejar la actividad de la red de Ethereum: una mayor actividad conduce invariablemente a un aumento de los precios del gas. En 2020 se observó un aumento notable en las tarifas del gas cuando los usuarios participaron activamente en actividades DeFi, como comerciar en Uniswap, adquirir NFT en OpenSea o generar rendimiento en Yearn Finance.

Además, las monedas meme han sido otro catalizador del aumento de las tarifas del gas. Si bien Dogecoin inició la tendencia de las monedas meme en 2013, la ola resucitó con el lanzamiento de Shiba en 2020 y se aceleró aún más en 2023 con la introducción de PEPE.

Estrategias para mitigar las tarifas del gas Ethereum

Tratar con Ethereum significa lidiar con sus altas tarifas de gas. Sin embargo, existen algunas estrategias para mitigar esto:

El tiempo es crucial: Los datos indican precios variables del gas a lo largo de la semana. Al elegir los momentos óptimos para las transacciones, puede reducir significativamente los costos.

Aprovechar las soluciones de capa 2: Plataformas como Arbitrum, Optimism, Polygon y Loopring ofrecen funcionalidades similares a Ethereum pero a una fracción del costo del gas.

Uso diversificado: A veces, la mejor estrategia podría ser abstenerse temporalmente de utilizar la red congestionada. Si se ve obligado a realizar transacciones durante los períodos pico, asegúrese de que los beneficios superen las tarifas.

Si bien Ethereum sigue siendo un pionero en el ámbito de las criptomonedas, sus altas tarifas de gas han generado sorpresa y preocupación. Los inversores deben mantenerse informados y ser estratégicos para navegar eficazmente en este panorama dinámico. A medida que Ethereum continúa evolucionando, se anticipa que surgirán soluciones para hacer que este mundo digital sea más accesible para todos.


Source link

About Miriam Sagarzazu Olaizaola

Blogger desde hace más de 5 años, dedicada a la información tecnológica y adicta a Linux. He convertido mi afición por escribir en mi profesión.

Check Also

Comunidad: LukeD, miembro de Discord de Small Form Factor Network, publica fotos de desmontaje de Acermagic Tank 03 – SFF.Network

Muchas gracias a LukeD, miembro de Small Form Factor Network Discord, por compartir esto con …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *